Psicoeducación
Las adicciones se refieren al descontrol de la persona sobre determinada conducta o consumo, que al comienzo es placentera, pero luego va ganando terreno entre sus preferencias hasta llegar a dominar su vida (Cia, 2013). Estas no se limitan a las conductas generadas por el consumo incontrolable de sustancias, sino que además existen hábitos que, en determinadas situaciones, pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas (Cia, 2013).
La familia o las redes cumplen un rol fundamental en la rehabilitación ya que serán ellos el apoyo durante el proceso y finalizado el proceso. El tratamiento ayuda a la familia a entender y “ayudar” al paciente.
Es importante hacer un diagnóstico sistemético incluyendo a las familias para ir entendiendo como las dinámicas familiares pudiesen estar relacionadas con el consumo del paciente. A sí mismo, el centro se encarga de hacer planes de interveción especializados según la necesidad del paciente.
El síndrome de abstinencia es la deshabituación de la droga del cuerpo e incluye algunos síntomas que son tratados según la necesidad médica y psicologica de cada paciente.
Administración crónica de drogas altera morfología neuronal, el cerebro va adaptandose al funcionamiento de la droga lo que se traduce en; desmotivación, aislamiento, apatía, desconexión afectiva entre otras. Así mismo la adaptación del cerebro aumenta la tolerancia de la droga lo que hace que el paciente necesite cada vez más para conseguir el mismo efecto.