No Estás solo: Centro de Rehabilitación y Tratamiento para la Adicción
Expertos en adicciones, trastornos del ánimo, ansiedad y más
¿Quiénes Somos?
Espacio terapeutico Athena es un centro clínico especializado en trastornos por uso de sustancia compuesto por un equipo multidisciplinario de primer nivel que en conjunto ofrecen soluciones al problema de la adicción. Miramos las adicciones desde un enfoque bio-psico-social entendiendo lo “Bio” como la modificación del cerebro a causa de un consumo adictivo pero que es recuperable con los recursos que agrega este tratamiento, lo “psico” responde a variables psicológicas que inician o sostienen la adicción y que a través de profundos análisis y técnicas especializadas se pueden atacar, lo “social” se refiere a ambientes que se relacionan con el inicio o matención del consumo pero que se pueden intervenir y así crear una vida saludable.
Especialidades
- Adicción
- Transtorno del animo
- Ansiedad y angustia
- Trastornos de personalidad
- Obsesiones
- Crisis de pánico
Nuestro Equipo
Conoce el gran equipo que tenemos para ti
Katia Cvitanic
Carolina Rosello
Tomas Dañobeitia
Antonia Quintanilla
Beatriz Salas
Maria-Ignacia Fernández
Maria Elena Urzua
Evelyn Saldaña
Nuestros Programas
Conoce los programas que tenemos pensados en ti
Psicodrama/psicodanza
Psicoterapia individual
Psicoterapia grupal
Deporte
DBT
Prevención de recaídas
Psicoterapia individual
Es un tratamiento eficaz ante la presencia de síntomas que provocan malestar emocional. Se realiza dentro de un espacio seguro guiado por un psicólogo clínico quien a través de técnicas especializadas ayuda al individuo a comprenderse, conocerse , analizarse y a encontrar las herramientas para llevar una vida saludable.
Terapia psiquiátrica: El periodo inicial de desapego del consumo podría traer malestar físico o emocional. La terapia psiquiátrica a través de fármacos, ayuda con los síntomas de abstinencia, depresión, ansiedad, angustia, e insomnio entre otros.
Terapia psiquiátrica
El periodo inicial de desapego del consumo podría traer malestar físico o emocional. La terapia psiquiátrica a través de fármacos, ayuda con los síntomas de abstinencia, depresión, ansiedad, angustia, e insomnio entre otros.
Terapia prevención de recaídas:
Psicoeducación que ayuda a entender el consumo excesivo de sustancias entregando técnicas de afrontamiento y manejo para la abstinencia.
Terapia DBT orientada a adicciones
Psi-coeducación para entrenamiento en habilidades y herramientas cognitivo-conductuales en pos de lograr el autodominio, autoestima y auto-control.
Observación del riesgo
Intervención clínica en la cual se identifican los riesgos de la semana o fin de semana, se analizan y se orienta al paciente a mejorar sus habilidades de prevención.
Terapia ocupacional
Diagnóstico ocupacional de 3 indicadores: Cognitivo, social y funcional. Posterior al diagnóstico se realiza un plan de tratamiento individual.
Terapia familiar
Psicoeducación que proporciona herramientas a los familiares o redes.
Programa Socio-educación: Problematización y análisis crítico sobre los aspectos sociales que tienen relación directa con el abuso de sustancias.
Terapia “yo integral”
Intervención clínica donde se trabajan los pilares fundamentales para la aumentar o desarrollar autoestima.
Terapia grupal
Intervención clínica grupal orientada al análisis y orientación terapéutica y grupal.
Pilates y mindfulness
Técnica especializada que aporta a la disminución de síntomas ansiosos, angustia, abstinencia, pensamientos intrusivos, insomnio entre otros, aportando un estilo de vida en equilibrio y con manejo autoconsciente.